sábado, 30 de mayo de 2009

PNUMA – Día Mundial del Medio Ambiente 2009

PNUMA – Día Mundial del Medio Ambiente 2009

Les invitamos a participar en las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente 2009 (WED por sus siglas en inglés). Las principales actividades del WED se llevarán a cabo en México, país anfitrión este año, al mismo tiempo cientos de celebraciones adicionales serán organizadas a través del mundo, haciendo de este un evento realmente global.

El tema de WED 2009: “¡Tu planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático”, refleja la urgencia que las naciones ‘sellen el acuerdo’ en la crucial reunión de la convención del clima que se reunirá en Copenhague entre de 180 días. También hace un llamado para que todos se involucren, reconsideren sus acciones y estilos de vida que puedan generar desperdicios y emisiones de gases de efecto invernadero, y sobre todo, que adopten un modo de vida más “verde”.

Para facilitar las celebraciones, podrá encontrar una serie de materiales de campaña de fácil utilización que pueden ser descargados en el sitio Web:

http://www.unep.org/wed/2009/english/content/downloads.asp. (Inglés)

http://www.pnuma.org/dmma2009/information_material.php (Español)

Los materiales incluyen el logo WED, carteles, spots para TV, animaciones y un nuevo componente, los “Consejos diarios, haz algo”; el cual consiste en ideas útiles de como “enverdecer” fácilmente su rutina diaria. Una vez estas ideas sean incluidas en su sitio Web, se realizará un enlace a la página del sitio Web de WED 2009 que enumera consejos diarios en la cuenta regresiva a WED. Le solicitamos que publique estos consejos o la animación Use menos/Actúe más en su sitio Web, para ayudar a promover el Día Mundial del Medio Ambiente.

Además, hemos iniciado una campaña global en-línea de plantar árboles para el WED a través de la página de Internet, Twitter. El PNUMA se ha comprometido a plantar 100, 000 árboles si tenemos a 100, 000 seguidores de la campaña – o un árbol por cada seguidor, si podemos lograr más de 100, 000— para el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio Este esfuerzo apoya el objetivo de la Campaña de los Mil Millones de Árboles orientada a plantar un total de siete mil millones de árboles- uno por cada persona en el planeta- para fin de año. Pedimos que los seguidores se sumen en www.twitter.com/UNEPandYou. ¡Agregue su voz y Twitee fuerte!

Estoy segura que brindará su apoyo al Día Mundial del Medio Ambiente y animará a su amplio círculo de contactos a publicitar y participar tanto en-línea, como en tierra.

Como nuestro slogan WED dice,”contamos con su valioso apoyo para diseminar el mensaje y movilizar acción en este importante Día para el Medio Ambiente”. Si tiene alguna pregunta, por favor, siéntase libre de contactarnos:

enlace@pnuma.org y dmma2009@pnuma.org

http://www.pnuma.org/dmma2009/information_material.php

viernes, 22 de mayo de 2009

22 DE MAYO, DIA DE LA BIODIVERSIDAD


Este viernes se celebra el Día de la Biodiversidad, que este año está dedicado a las especies invasoras, cuyo control se ha convertido en un gran desafío.

Las especies invasoras están hoy en los cinco continentes y son la segunda amenaza más grave contra la biodiversidad en el mundo, debido a sus efectos en el medio ambiente, la economía y la salud humana.

Se trata de virus, aves, mamíferos, peces, anfibios, reptiles, invertebrados, plantas y hongos que llegan a ecosistemas donde se reproducen sin control y suelen acabar con otras especies.

Los ejemplos abundan: Conejos en Australia, plantas invasivas en Estados Unidos, hormigas en Hawaii, pinos en Sudáfrica, ácaros de la miel en Nueva Zelanda, camalotes y cangrejos en España, caracoles en los arrozales de Filipinas, serpientes en Guam, arbustos y ratas en las islas Galápagos, retamos espinosos y truchas en Colombia, tilapias en Belice y Costa Rica, y las percas del Nilo en el Lago Victoria.

P E R C A

Este último es uno de los casos clásicos de especies invasoras nocivas. La Perca del Nilo es un pez muy grande, que fue introducido en Lago Victoria, que comparten varios países africanos, en la década de los años 50 y en poco tiempo acabó con las demás especies de peces.

Adicionalmente generó pobreza entre los vecinos de la segunda reserva de agua dulce más grande del mundo.

En 2001 se elaboró el listado de las 100 especies alienígenas invasoras en el mundo, de las cuales ocho son microorganismos; cuatro, plantas acuáticas; 32, plantas terrestres; 8, invertebrados acuáticos; 18, vertebrados terrestres; tres, anfibios; ocho, peces; tres, aves; dos, reptiles y 14 mamíferos.

"Las especies invasores empezaron a moverse por el mundo hace siglos, pero su expansión se ha acelerado gracias a la globalización", le dice a BBC Mundo la experta María Piedad Baptiste, el Instituto Alejandro Von Humboldt, en Colombia.

Baptiste, una bióloga que ha investigado el tema durante varios años, admite que el control de las especies invasoras es muy difícil y costoso, y que, además, plantea dilemas económicos que no son fáciles de resolver.

TRUCHAS Y TILAPIAS

"Las truchas arcoiris son una especie invasora en Colombia, que ha desterrado a otros peces. Sin embargo, de su pesca viven muchísimos campesinos", explica.

El control mundial de esas especies cuesta miles de millones de dólares al año, dice otro experto, Francisco de Paula Gutiérrez.

Autoridad en la materia, Gutiérrez le explica a BBC Mundo que en solo seis años la nueva población de tilapias igualó a la de los antiguos bocachichos en el río Magdalena, el más importante de Colombia.

"La tilapia ha sido introducida a 96 países y en 52 de ellos se ha convertido en una plaga", añade Gutiérrez.

Y cita el caso de Belice, Costa Rica, Martinica, Panamá y Colombia.

Gutiérrez agrega que "a diferencia de los árboles y animales invasores, que se pueden erradicar, las especies invasoras en las aguas no se pueden desterrar".

Según el experto, los sitios más vulnerables a la llegada de especies invasoras son las islas y los ecosistemas alterados, como los acuáticos continentales y los estuarinos.

SERPIENTES EN GUAM

El especialista relata que al finalizar la Segunda Guerra Mundial un barco que iba desde el archipiélago de Salomón llegó hasta la isla de Guam con una carga de material militar y que con él llegó la primera serpiente al lugar.

"No se sabe con certeza si fueron unos pocos individuos o solamente una hembra en gestación, pero lo que es claro es que para fines de la década de los cincuenta la culebra arbórea café (Boiga irregularis) estaba presente en gran parte de Guam", relata.

El peligro de las especies invasoras fue tenido en cuenta en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se produjo en 1992 y que ya ha sido suscrito por 180 países.

El Artículo Ocho de ese Convenio les ordena a las partes impedir que se introduzcan, y que controlen y erradiquen las especies exóticas que "amenacen a ecosistemas, hábitats o especies".

Pendiente

Sin embargo, la tarea en materia de control de especies invasoras sigue por hacerse en muchas partes del mundo.

No obstante, otros se lo toman muy en serio. Los controles a la entrada de especies son extremos en países como Nueva Zelanda, donde los viajeros que llegan del exterior y sus equipajes son sometidos a rigurosas inspecciones por parte de perros adiestrados.

En Ecuador, el Parque Nacional Galápagos anunció recientemente que inició las erradicación de especies invasoras en esas islas del océano pacífico, que hace 150 años inspiraron a Charles Darwin para su teoría de la evolución de las especies.

En esas islas hay proliferación de plantas invasoras como las moras, pero también de animales como ratas y cabras, que ponen en riesgo el ecosistema del lugar, famoso por sus tortugas marinas y por su gran variedad de aves.

Los expertos insisten en que, al igual que se hace en Galápagos, los países deberían tomar decisiones efectivas para controlar las especies invasoras y preservar adecuadamente a los ecosistemas de esa gran amenaza.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/05/090522_especies_invasoras_ra.shtml

jueves, 21 de mayo de 2009

PULMONES DAÑADOS

Como todos sabemos es importante cuidar los pulmones de la ciudad, no solo porque son almacenes de CO2, sino porque influyen directamente en el bienestar humano.
En la ciudad de Puebla peligra el bosque de La Calera, al suroriente de la ciudad, que alberga numerosas especies endémicas, además de que en él se localiza la ultima reserva de encino blanco de la localidad.
Se estan realizando esfuerzos tanto de los vecinos como por parte de la sociedad civil organizada, incluso se han planteado proyectos para la conservación de la zona.
Debemos participar de alguna manera, y como universitarios debemos ser propositivos y estar atentos e informados.