lunes, 8 de junio de 2009

8 de Junio. DIA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS


Nos encontramos en el llamado "Planeta Azul" , a pesar de que cada día se torna un poco más gris, no debemos olvidar que es el agua uno de los elementos fundamentales para la vida.

Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.

El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.

De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles. 

En 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. El 8 de junio se celebra a partir de una iniciativa canadiense.

Debemos tomar acciones para cuidar estos ecosistemas, el día mundia de los océanos no solo es para reconocer al agua como tal, sino a todos aquellos seres vivos que interactuan en ella. Pidamos un alto a la inmensa cantidad de basura que dia a dia atenta contra la vida.

lunes, 1 de junio de 2009

31 DE MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO


DIA MUNDIAL SIN TABACO

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 31 de mayo como Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo específico de alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. La preocupación no es menor, puesto que los costos del tabaco en la salud y en la economía nos afectan a todos, aun a aquellos que no son fumadores.
Ningún artículo de consumo está tan íntimamente relacionado con la mortalidad como el tabaco. El asunto es de mucho cuidado: el tabaquismo es más fatal y severo que la adicción a la cocaína, la heroína o a la marihuana. A pesar de lo anterior, la tentación es irresistible para los mil 100 millones de fumadores que se calcula existen en el mundo, algo así como el 30% de los adultos del planeta. Se trata pues de una epidemia global que en unos cuantos años se convertirá en la causa número uno de muerte. He aquí la negra nube de datos relacionados con el consumo de tabaco. Radiografía del fumador mexicano

El cigarro en números
No en público
Espacios 100% libres de humo de tabaco es la consigna para este año. Primero fue el Distrito Federal con su Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores, que entró en vigor el 3 de abril.
Ahora se trata de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe fumar en lugares cerrados de acceso público, como restaurantes, escuelas y oficinas. Las nuevas disposiciones federales contemplan multas de hasta 100 salarios mínimos a las personas que violen dicha legislación, e incluso podrían ser sancionadas con arrestos de hasta 36 horas. Además, se habilitará un número telefónico gratuito para que los ciudadanos puedan realizar denuncias.
En cuanto a la publicidad, la Ley General para el Control del Tabaco establece que la promoción del mismo sólo puede aparecer en revistas para adultos, en comunicaciones personales por correo y establecimientos exclusivos para mayores de edad.
La nueva ley antitabaco pronto entrará en vigor en todo el país, así que esté pendiente de la información que transmitirán los medios de comunicación.
Fuente http://www.senado.gob.mx/

Se estima que en México existen alrededor de 6 millones de fumadores activos.
Casi medio millón de fumadores mexicanos enciende un cigarrillo a los cinco minutos
de haber despertado.
58. % de los fumadores mexicanos empezaron a fumar antes de los 8 años.
Las mujeres fuman igual que los hombres , se reparten 50% y 50% el universo de fumadores... pero las mujeres fuman más que ellos, en promedio seis cigarrillos al día,
mientras que los varones fuman cuatro.
68 de cada 100 mexicanos entre 18 y 19 años han consumido tabaco alguna vez en su vida.
Seis de cada 10 fumadores mexicanos se encuentran entre los 10 y 65 años de edad.
7% de la población son exfumadores.
8 de cada diez mexicanos están expuestos al humo del cigarro.
7 de cada diez consumidores de tabaco, entre 18 y 65 años, han cursado como mínimo algún grado de preparatoria.

FUENTE: http://www.profeco.gob.mx/ mayo 2008